A la salida de Triacastela se presenta una disyuntiva, salir hacia la derecha por el solitario y desconocido valle de San Xil, o a la izquierda por el monasterio de Samos. y que progresa por las frondosas riberas del río Oribio. A pesar de que esta segunda opción supone cinco kilómetros más que la otra y es menos oficial (no tiene los mojones jacobeos que indican la distancia cada medio kilómetro) nos inclinamos por ella contrastando las opiniones de varias guías.
![]() |
Primera aldea del camino en la que empieza a ser de día. Creo que se trata de Lusío (o tal vez Renche) |
![]() |
Empiezan las aldeas perdidas (encontradas con la reactivación del Camino) |
![]() |
Y al empezar el día el paisaje ayuda a hacer el camino |
![]() |
Y avanzando un poco más tenemos la primera vista panorámica del Monasterio de Samos |
![]() |
Yo mismo con el monastrio de Samos al fondo. |
![]() |
Por si acaso la anterior no había salido |
![]() |
Y aquí los dos porque el balcón lo merecía |
![]() |
Llegada a Samos |
![]() |
El Monasterio de Samos |
![]() |
Monasterio de Samos |
![]() |
Cartel anunciador del Mosteiro de Samos. Si hasta aquí habíamos oído muchos idiomas diferentes, aquí tenemos otro más. |
![]() |
Monasterio de Samos |
![]() |
Monasterio de Samos |
![]() |
Monasterio benedictino de Samos, uno de los más antiguos de España y símbolo de la cultura en Galicia. Fachada principal. |
![]() |
Samos pueblo. |
![]() |
Entre la carretera y el río Oribio o Sarria discurre el sendero y pequeñas parcelas con hortalizas. Nos llamó la atención el tamaño de esta calabaza. |
![]() |
Museo da Pedra. Muro de piedra |
![]() |
Mojón de piedra con indicación de la distancia a Santiago |
![]() |
Y tras el Museo de Piedra continuamos el camino. Como vemos, llevamos a la derecha la carretera (sin apenas tráfico) y a la izquierda el río y entra ambos la zona de hortalizas |
![]() |
Unos metros más adelante.El camino era tan bonito que hubiéramos sacado fotos cada metro |
Video para tratar de captar los sonidos del ambiente |
![]() |
El Camino media hora después de la foto anterior. Esta foto la he puesto de fondo de escritorio. |
![]() |
Una aldea en su paisaje |
![]() |
El camino de hoy no tiene desperdicio |
![]() |
Una ermita en el Camino |
![]() |
Panel informativo sobre la Senda Natural del entorno del Camiño Real: Triacastela - Samos - Sarria |
![]() |
Pizarras utilizadas en la construcción de edificios en la zona |
![]() |
Ermita |
![]() |
Perro pidiendo que le den algo |
![]() |
Bonita casa privada |
![]() |
Capilla de Nuestra Señor del Camino en Souto de Perros |
![]() |
Capilla de Nuestra Señor del Camino en Souto de Perros |
![]() |
Albergue de Sarria. Dormitorio |
![]() |
Albergue de Sarria. Dormitorio. |
![]() |
Albergue de Sarria. Dormitorio |
![]() |
Albergue de Sarria. Sala de Estar. |
![]() |
Albergue de Sarria. Detalle de la pared del pasillo |
![]() |
Iglesia parroquial de Santa Mariña |
![]() |
Vista de Sarria |
![]() |
Panel informativo sobre la iglesia de Santa Mariña de Sarria |
![]() |
Rua Mayor de Sarria. Cerca de las sombrillas está el albergue privado en el que nos quedamos. |
![]() |
Calle Mayor de Sarria |
![]() |
Casa de Sarria |
![]() |
Estatua de los sarrios a su fundador Alfonso IX, rey de León y Galicia |
![]() |
Ábside de la iglesia románica del Salvador. |
![]() |
Iglesia del Salvador, del siglo XIII. |
![]() |
Castillo de Sarria |
![]() |
Mirador en la parte alta de Sarria al final de la Calle Mayor |
![]() |
Mirador en la parte alta de Sarria al final de la Calle Mayor |
![]() |
Patio-jardín del albergue de Sarria |
No hay comentarios:
Publicar un comentario