Este blog nació con la finalidad de ir anotando a diario las impresiones, vicisitudes y experiencia del camino. Pero las dificultades de acceso a internet en el Camino y los pocos medios disponibles en él han hecho que todos los capítulos se hayan montado "a posteriori", una vez finalizado el mismo y ya de vuelta en Madrid.
No pretende ser una guía del Camino sino que, bien al contrario, será un complemento de la guía que usemos y con la que enlazaremos en el texto de cada una de las etapas.
El blog va dirigido a todo el que lo lea pero especialmente a mi familia, amigos y a la gente de Escóznar entre los que creo tener algunos seguidores.

G - 1 El Camino Potugués I: de Oporto a Barcelos



Oporto
Oporto es una ciudad, Patrimonio Mundial, a la que conviene dedicarle un día o dos antes de iniciar el camino para pasear y ver sus lugares más interesantes: el agradable ambiente y las estupendas vistas que desde el Cais da Ribeira (paseo del muelle) y otros puntos, tenemos sobre el río Duero y el puente de Luiz I, la Torre de los Clérigos, Catedral, estación ferroviaria de Sao Bento recubierta de azulejos con escenas de la historia de Portugal, etc.

Torre de los Clérigos

Vista general de oporto desde la catedral. en el centro la Torre de los Clérigos

Estación de sao Bento. Detalle de la decoración de una pared

Estación de Sao Bento. Vista general del vestíbulo

Puente de Luiz I desde el paseo del muelle

Vista desde el paseo del muelle mirando hacia Gaia (así se llama la ciudad del otro lado del Duero)

Puente de Luiz I. Por la parte superior circula el tren y peatones. Por la de abajo, coches y peatones

Fachada de la librería Lello. Es una librería situada en el centro de Oporto, junto a la Torre de los Clérigos, que recibe miles de visitas diarias. La verdad es que merece la pena. Debido a la afluencia de gente hay restricciones de horario para tomar fotos (solo a primera hora de la mañana)

Interior de la Librería Lello

Capilla de las Ánimas. Fachada lateral. Tanto en Oporto como en Lisboa y en general en Portugal es muy característico el recubrimiento con azulejos, tanto de fachadas como de interiores.

Fachada de la catedral de Oporto

Vista desde la Catedral mirando hacia Gaia, al otro lado del rio Duero, don están las bodegas principales.
Calle peatonal y comercial: Rua das Flores

Tienda de vinos en la Rua das Flores
Tienda de ajos en el mercado central de Oporto

El Camino de Oporto a Barcelos

El camino de Oporto a Barcelos se hace en dos etapas de 27 km cada una, haciendo noche en Vilarinho. El camino se inicia en la misma puerta de la catedral de Oporto y en su primera etapa es practicamente urbana por ser la ciudad de Oporto muy extensa. La segunda etapa, después de salir de Vilarinho se hace más rural y discurre en su mayor parte por caminos adoquinados encajados entre dos paredes de piedra. Son caminos muy bonitos. La señalización (flecha amarilla) es perfecta, no habiendo la mínima duda en cada uno de los infinitos cruces.
Hay tramos pequeños que coinciden con carreteras estrechas y sin arcén. Y estos tramos son verdaderamente peligrosos pues hemos observado que los coches circulan a gran velocidad, incluso en calles muy estrechas donde el peatón tiene que pegarse a la pared, meter la barriga y aguantar la respiración para que el coche pueda pasar.
En Vilarinho hicimos noche en casa de la familia Vidal en un chalet de lujo lo mismo que la habitación con todo tipo de atenciones por parte del Sr. Vidal por un precio casi sinbólico (10 €).

Indicación del Camino en la puerta de la Catedral

Indicación del camino en una calle del centro de Oporto
Camino típico de las primeras etapas en Portugal

Camino típico de las primeras etapas en Portugal

Camino típico de las primeras etapas en Portugal
Nuestro albergue en Vilarinho: casa de la familia Vidal

Piscina de la familia Vidal vista desde la terraza de nuestra habitación
Fotos del camino entre Vilarinho y Barcelos: Puente de Zameiro sobre el río Ave

Fotos del camino entre Vilarinho y Barcelos: el río Ave desde el Puente de Zameiro..

Fotos del camino entre Vilarinho y Barcelos: Puente de Sao Miguel de Arcos sobre el rio Este

Fotos del camino entre Vilarinho y Barcelos: Vista del río Este desde el puente de San Miguel de Arcos

Fotos del camino entre Vilarinho y Barcelos: Puente de San Miguel de Arcos
Barcelos

Barcelos, después de Oporto y junto con Ponte de Lima que visitaremos después es una importante ciudad del camino portugués. Se entra en la ciudad por el puente medieval sobre el río Cavado. Antes de pasar el puente, a este lado del río, está Barcelinhos que fué donde pasamos la noche en el albergue de los Amigos de la Montaña, recien inaugurado y de un bonito diseño. El albergue está en conexión con el próximo parque de bomberos en cuya bar te ofrecen unos suculentos menús a buen precio. Nos obsequiaron además con un plato de higos.
Lo más destacado de Barcelos es el milagro do enforcado. Es una leyenda vinculada al camino casi idéntica a la de Santo Domingo de la Calzada: un peregrino acusado de un crimen que no cometió es sostenido y salvado en la horca por Santiago; cuando se lo contaron al juez este dijo que el peregrino estaba tan vivo como el gallo asado de su plato, dicho lo cual, el gallo, de plumaje colorido, saltó y cantó. y este gallo forma parte de la iconografía folclórica de Barcelos y se ha convertido en un símbolo de Portugal.

Gallo de Barcelos

Gallo de Barcelos

Puente de Barcelos. Al otro lado del río, Barcelinhos

Albergue de Barcelinhos. A la derecha se ve un rocódromo.
Barcelinhos visto desde Barcelos (al otro lado del río)
Un desayuno en el Camino

Albergue de Barcelinhos. A la izquierda una pila para los piés y al fondo un gimnasio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario